- Sonia Fernández Pan, Sabel Gavaldon, Hanna Laura Kaljo, João Laia, Enough Room for Space, Borbala Soos, Jochen Volz y Benjamin Weil -
fluent se complace en presentar Techniques to make you doubt, un seminario de dos días concebido específicamente para estudiantes del máster en Cultura Visual del MNCARS Reina Sofía, investigadores y agentes relacionados.
A través de diversas formas de especulación y debate entorno a como podemos utilizar la cultura material para formar metodologías que incorporen lo incierto a estrategias artísticas y curatoriales –dentro y fuera de la institución–, este seminario continúa la investigación entorno a conceptos de incertidumbre, expectativa y suspense iniciado por la exposición Overture, y en el que se insiste en explorar posibilidades de acción en un tiempo de constantes cambios.
Techniques to make you doubt se plantea como un proyecto de investigación experimental colectiva que explora formas a través de las que se ha tratado de especular, predecir y anticipar el futuro así como las posibles relaciones con los problemas socio-políticos o ecológicos globales actuales, cuestionando nuestro papel como agentes culturales.
Colectivamente se reflexionará sobre cuestiones como las metodologías utilizadas para predecir el futuro, el pensamiento estratégico, la planificación y gestión de riesgos, la adivinación y los pronósticos espirituales en relación a la gestión institucional y las practicas artísticas y curatoriales actuales. ¿Cómo estos fenómenos afectan a nuestro pensamiento, comportamiento y actuación? ¿A qué nos enfrentamos cuando hablamos de incertidumbre?
A partir de diversas presentaciones y actividades desarrolladas por investigadores, comisarios, artistas y activistas invitados, se analizará la vinculación entre diversas problemáticas y un estado incierto de las cosas. De este modo, el seminario pretende cuestionar el apego del individuo respecto a ciertas ''realidades'' o circunstancias, en un momento histórico en el que estas sinergias se encuentran bajo procesos de transformación, y en el que, por ende, se hace necesaria una reflexión acerca de cómo asumir la incertidumbre como un factor intrínseco a posicionamientos culturales críticos.
/// Los términos clave que rigen el evento son la desorientación, el tiempo, las expectativas y la ambigüedad ///
La conversación será activa –física y online– entre todos los participantes, ya que el objetivo es desarrollar una forma de discusión híbrida y reproducible. En este sentido, este seminario es también un experimento sobre formas de cooperación pedagógica y flujos de conocimiento textual y visual, en el que se vinculan agentes y audiencias específicas en busca de un objetivo común.
Para inscribirse en la actividad y recibir un programa detallado del seminario y el material de lectura necesario, envía un correo electrónico a:
[email protected]